¿Cómo se lee la tabla del Monotributo? Guía simple para saber en qué categoría estás

¿Cómo se lee la tabla del Monotributo? Guía simple para saber en qué categoría estás

Si estás inscripto en el Monotributo (o estás por inscribirte), seguro en algún momento viste una tabla con letras, números, ingresos, cuotas y no entendiste nada. Tranqui, no sos la única persona.

Te voy a explicar cómo leer la tabla del Monotributo, sin vueltas, para que sepas cuánto podés facturar, cuánto tenés que pagar y cómo identificar tu categoría. Pero ojo, siempre tenes que consultar con un contador para que te ayude a no meter la pata.

¿Qué es la tabla del Monotributo?

Es una planilla con distintas categorías (de la A a la K) que indica cuánto podés facturar por año, cuánto tenés que pagar por mes, y qué otros límites tenés en cuanto a metros cuadrados, consumo eléctrico y alquileres.

La tabla se actualiza dos veces por año (enero y julio) y se publica en la página de ARCA (ex AFIP).

Tal vez te pueda interesar “Nuevos valores del Monotributo desde agosto 2025: cuánto vas a pagar”

¿Qué significan las letras A, B, C… K?

Cada letra representa una categoría distinta, que se asigna según los ingresos brutos anuales (lo que facturás en 12 meses).

  • Categoría A: es la más baja (menos ingresos).
  • Categoría K: es la más alta (más ingresos, casi al borde de salir del Monotributo).

Ejemplo:
Si facturaste $2 millones en los últimos 12 meses, estarías en la Categoría A.
Si facturaste $30 millones, probablemente estés en la Categoría F o G.

¿Qué columna tengo que mirar?

La tabla tiene varias columnas, pero las principales que tenés que entender son estas:

Columna¿Qué te indica?
Ingresos brutos anualesCuánto podés facturar como máximo en 12 meses para estar en esa categoría.
Cuota mensualLo que tenés que pagar por mes, incluye: impuesto + jubilación + obra social.
Tipo de actividadSi es por servicios (ej: diseño, asesoramiento) o por venta de cosas (ej: productos, alimentos).
Superficie afectadaSi trabajás en un local u oficina, cuántos m² usás.
Energía eléctricaCuántos kw consumís en tu actividad.
Alquileres devengadosSi alquilás un lugar para trabajar, cuánto pagás al año.

No hace falta que cumplas todos los parámetros, pero si superás alguno, podés tener que cambiar de categoría.

¿Cómo sé en qué categoría estoy?

  1. Sumá cuánto facturaste en los últimos 12 meses.
  2. Comparalo con los límites de ingresos brutos de la tabla actualizada.
  3. Fijate si también cumplís con los otros parámetros (superficie, energía, etc.).
  4. Según eso, vas a saber si estás en la A, B, C o más.

💡 Tip extra: si prestás servicios, el tope máximo es la categoría H. Si vendés cosas, podés estar hasta la K.

🧠 Ejemplo práctico

Supongamos que facturaste $10.000.000 en el último año, no alquilás local, trabajás desde tu casa y prestás servicios profesionales.

  1. Según la tabla, $10 millones entra en la categoría B.
  2. Como prestás servicios, podés estar hasta la H.
  3. La cuota mensual que vas a pagar será la correspondiente a la categoría B.

⚠️ Recordá que cada caso es distinto. Siempre asesorate con un contador antes de tomar decisiones impositivas o hacer trámites. Un buen asesoramiento puede ahorrarte problemas (y plata).

Tenes dudas? Escribime

Comments

No comments yet. Why don’t you start the discussion?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *