A striking view of a modern glass skyscraper reflecting the sky and clouds.

¿Qué son las Sociedades de Acciones Simplificadas SAS?

Las dinámicas del mundo empresarial contemporáneo exigen formas societarias que se adapten a la velocidad del cambio y la innovación. Las Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS) emergen como una opción versátil y eficiente para aquellos emprendedores que buscan establecer su presencia en el mercado de manera ágil y sencilla.

¿Qué son las SAS?

Las SAS representan un tipo societario flexible, permitiendo la constitución por una o varias personas, tanto humanas como jurídicas. La característica distintiva radica en que la responsabilidad de los socios se limita a las acciones que suscriben o adquieren. Cabe destacar que, aunque se permiten SAS unipersonales, estas no pueden constituir ni participar en otra SAS de este tipo.

Una de las principales ventajas de optar por una SAS radica en la velocidad y simplicidad del proceso de constitución. Estas pueden formarse por instrumento público o privado, siendo este último validado mediante la certificación de las firmas por autoridades judiciales, escribanos públicos notariales, entidades bancarias o competentes del registro público correspondiente.

Principales beneficios

  • La SAS permite la inscripción en tan solo 24 horas utilizando un Estatuto modelo, firmado digitalmente y presentado en el Registro Público.
  • En comparación con otras formas societarias como las Sociedades Anónimas (SA) y las Sociedades de Responsabilidad Limitada (SRL), la SAS destaca por sus menores costos de constitución y mantenimiento.
  • Con un requisito mínimo de dos salarios mínimos vitales y móviles, la SAS facilita el acceso a la creación de sociedades, eliminando barreras financieras significativas.
  • La posibilidad de constituir una SAS de forma unipersonal brinda flexibilidad, sin la necesidad de contar con un socio para su formación.
  • La obtención automática del Código Único de Identificación Tributaria (CUIT) durante el proceso de inscripción simplifica trámites tributarios cruciales.
  • La SAS permite la gestión de registros societarios y contables en formato digital, optimizando la eficiencia operativa y facilitando el cumplimiento de obligaciones.

La constitución de una Sociedad por Acciones Simplificada (SAS) requiere seguir un proceso estructurado y específico según la jurisdicción en la que se establecerá el domicilio legal. A continuación, detallamos los pasos necesarios para realizar la solicitud de inscripción en las principales jurisdicciones, brindando información crucial para llevar a cabo este trámite de manera eficiente.

Tal vez te pueda interesar “Diferencias y similitudes entre las S.A. y las S.R.L.”

Domicilio legal en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA)

  • La solicitud se realiza ante la Inspección General de Justicia (IGJ) utilizando el formulario disponible en la plataforma de Trámites a Distancia (TAD).
  • Se requiere la CUIT, CUIL o CDI del responsable, representante legal o sujeto autorizado, junto con la clave fiscal.
  • La IGJ comunicará la CUIT otorgada y la finalización del trámite a través del mismo servicio web utilizado para la inscripción.
  • El seguimiento y consulta del estado de la solicitud se efectuará mediante el servicio TAD con el número de trámite asignado.
  • Acreditar solicitud de apertura de todos los libros digitales contables y societarios.
  • Presentar estados contables correspondientes a los ejercicios económicos finalizados en 2020, 2021 y, si aplica, 2022.
  • Acreditar existencia y veracidad del domicilio y sede social mediante acta notarial, comprobante de servicios, título de propiedad o contrato de alquiler, habilitación municipal equivalente.

Domicilio legal en la Provincia de Buenos Aires

  • La solicitud de inscripción se realiza ante la Dirección Provincial de Personas Jurídicas de la Provincia de Buenos Aires a través del formulario en la plataforma de Trámites a Distancia (TAD) del Sistema de Gestión Documental Electrónica de la Provincia de Buenos Aires (GDEBA).
  • Acceder con CUIT, CUIL o CDI y clave fiscal.
  • Se consignará información de la sociedad en formación, datos de los socios, constitución al Domicilio Fiscal Electrónico y designación de un administrador de relaciones.

Domicilio legal en la Provincia de Córdoba

La solicitud se realiza ante la Inspección General de Justicia (IGJ) a través del formulario en el servicio \”Ciudadano Digital\” en cidi.cba.gov.ar/portal-publico/.Utilizar CUIT, CUIL o CDI y clave fiscal con nivel de seguridad 3 o superior.Consignar información de la sociedad en formación, datos de los socios, constitución del Domicilio Fiscal Electrónico y designación de un administrador de relaciones.

Domicilio legal en la Provincia de Corrientes

La solicitud de inscripción se realiza ante la Inspección General de Personas Jurídicas de la provincia mediante el formulario en la Plataforma Digital SAS en www.corrientes.gob.ar.
Utilizar CUIT, CUIL o CDI y clave fiscal.

Consignar información de la sociedad en formación, datos de los socios, constitución al Domicilio Fiscal Electrónico y designación de un administrador de relaciones.

La elección de una SAS se convierte así en un recurso estratégico para aquellos que buscan una vía expedita y eficaz para materializar sus proyectos empresariales. La adaptabilidad, la rapidez en los trámites y la reducción de costos hacen de las SAS una opción a considerar para quienes desean emprender con agilidad en el cambiante escenario empresarial actual.

Comments

No comments yet. Why don’t you start the discussion?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *